MySugardaddy Logo
SSL 256 Bit

¿Cómo salir de una relación tóxica?

relación tóxica

A muchas personas les cuesta salir de una relación tóxica, que por supuesto no les hace bien. Es por esto que hoy te contaremos qué puedes hacer para salir de allí y cómo puedes distinguir hábitos tóxicos en una relación.

¿Qué es una relación tóxica?

Pero primero aclaremos qué es una relación tóxica: en este tipo de relación amorosa donde no existe una conducta sana. En ella, una persona o ambas, pueden estar constantemente sufriendo, pero es muy difícil salir y cortar el vínculo de la relación. Es decir, existe también una dependencia emocional.

Salir de una relación tóxica es importante, ya que esta podría incluso llegar a conductas violentas. Comportamientos que pueden ser normalizados en la relación, pero que generan un gran daño psicológico como físico.

Para salir de una relación tóxica debes tener en cuenta de quién eres y de lo que eres capaz. No dejes que las críticas de tu pareja se apoderen de ti. Busca en tu interior cosas que te hagan bien y cree en ti misma. Puedes empezar a realizar actividades que te llenen el alma y comenzar a reforzar tu autoestima.

relación tóxica

Salir de una relación tóxica requiere también mucha voluntad de tu parte. Comienza a tomar decisiones para tu bien. Reflexiona sobre los malos momentos que has tenido que pasar por esa persona e idea por fin una manera de acabar con tu relación. No descartes la ayuda o el apoyo psicológico.

Importante: si en tu relación los insultos, gritos y acciones violentas han aparecido, debes terminar tu relación lo antes posible. La violencia de género es una triste realidad que debe ser afrontada. Busca a alguien de tu confianza o algún familiar que te pueda ayudar. La ayuda profesional psicológica también deberías tenerla en cuenta. Esto, puesto que es una situación difícil y que requiere de mucho esfuerzo para poder salir de allí.

¿Cómo distingo hábitos insanos en una relación?

redes sociales

Cuando existe, por ejemplo, un control sobre las redes sociales, chats o cualquier tipo de mensajes con otras personas, esto es un comportamiento tóxico. En una relación sana la confianza debe ser fundamental. Y esto significa que me basta con lo que mi pareja me diga y que no tengo necesidad de espiar en su esfera privada.

Los celos. Sí, no vamos a negar que los celos en un nivel aceptable pueden subir incluso la autoestima de quien es celado. Pero ojo, si los celos se han transformado en una parte cotidiana de su relación, esto es una muy mala señal. Los celos solo demuestran poca confianza e inseguridad en la persona que siente celos. Pero debes tener claro que nadie puede venir a decirte con quién te puedes relacionar o qué ropa te debes poner.

La manipulación también es un mal hábito en una relación. Trata de darte cuenta cuando es tu pareja quien te lleva a tomar decisiones que no quieres o que te haga sentir mal por situaciones que no lo merecen.

Por otra parte, si en tu relación los insultos y malas palabras son comunes tampoco es bueno. Si a esto se suman los gritos y actitudes o acciones violentas, debes tratar de salir lo antes posible, ya sea por tu propia cuenta o buscando ayuda.


¿Quieres leer nuestros próximos artículos? Síguenos en Instagram para estar al tanto de las novedades del Blog de MySugardaddy Chile.